Consejo de Seguridad Pública aborda consumo de drogas y alcohol en jóvenes

IMG_0798

Una nueva reunión de Consejo de Seguridad Pública, compuesto por cerca de 20 integrantes permanentes, evaluó diversas problemáticas de seguridad en la comuna. En esta sesión, el foco estuvo en la prevención del consumo de drogas y alcohol entre jóvenes y niños, luego de presentar los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 de Senda Previene, aplicada a 751 estudiantes de segundos medios de la comuna.

El alcalde Pablo Astete, destacó la preocupación existente respecto al incremento de casos de consumo entre estudiantes. “Es una situación preocupante que afecta a muchas partes del país. Estamos implementando estrategias desde el Departamento de Educación Municipal, los programas preventivos de Senda Previene y la Oficina Local de la Niñez, para fortalecer factores protectores en nuestros niños y jóvenes”, expresó la máxima autoridad comunal.

Asimismo, el edil subrayó la importancia de la colaboración de las juntas de vecinos, las fuerzas policiales y, especialmente, los padres y apoderados en la prevención del consumo de sustancias. “Es fundamental que las familias tengan control sobre la situación de sus hijos para evitar que caigan en estos riesgos”, agregó, recalcando que el trabajo contra el consumo de drogas y alcohol en jóvenes, es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de la comunidad en su totalidad.

ENCUESTA JUVENTUD Y BIENESTAR

Por su parte, la coordinadora comunal del Programa Senda Previene, Joselyn Escárate presentó los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, realizada en todos los colegios de la comuna con estudiantes de segundo medio. “Algunos indicadores muestran una disminución en el consumo, lo que refleja que las estrategias implementadas están dando resultados. Ahora, nuestro desafío es mantener y reforzar estas tendencias positivas”.

La encuesta abordó distintos ámbitos que inciden en la conducta juvenil, como el entorno familiar, el tiempo libre, la escuela y el grupo de pares. Estos factores serán muy importantes en la planificación de nuevas acciones preventivas a nivel comunal.

El director del Departamento de Educación Municipal, Javier Nahuelcheo, enfatizó el trabajo que se está desarrollando en el ámbito educativo para prevenir el consumo de drogas y alcohol. “Desde la educación, aplicamos normativas establecidas por la Superintendencia de Educación, trabajamos con reglamentos internos y protocolos específicos, además de programas de formación para funcionarios, estudiantes y sus familias”, señaló.

Agregó el directivo, que lo más importante es la prevención. “Este trabajo que es mancomunado con el establecimiento, pero que es garante también en este caso, la familia, el padre, la madre, el apoderado o el tutor legal, sobre su hijo, hija, dentro del establecimiento, pero también, fuera de la escuela o en este trayecto que es donde a veces se realiza todo lo que es microtráfico de sustancias ilícitas. Es un trabajo que nace desde la primera infancia, desde la educación parvularia, se fortalece en la educación básica, para seguir al último escalafón que es la enseñanza media”, dijo el director del DAEM.

Be the first to comment

Deja un comentario