Comité ambiental municipal de Villarrica define compromisos internos para fortalecer la gestión comunal de residuos sólidos

IMG_1104En una reciente reunión del Comité Ambiental Municipal (CAM), se definieron los compromisos internos que asumirán como integrantes de la Mesa Comunal de Gobernanza Ambiental en Gestión de Residuos Sólidos, con el objetivo de fortalecer el trabajo transversal a nivel municipal y colaborativo en esta materia dentro de la comuna.

Durante la presentación, se expuso la naturaleza de esta instancia, que opera con carácter informativo, consultivo y de coordinación. En este contexto, se estableció una estrategia orientada a que cada integrante —proveniente del sector público, privado, comunitario y académico— asuma compromisos internos que contribuyan activamente a la mejora de la gestión de residuos sólidos en el territorio.

El CAM, representado por el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, también debe definir y cumplir compromisos desde cada una de sus direcciones internas. En la reunión realizada la semana pasada, se revisó una lista de compromisos, que fueron levantados durante el año recién pasado, en reuniones de coordinación, los cuales fueron autoimpuestos por cada dirección en relación con su rol en la gestión de residuos sólidos.

Esta lista fue presentada como propuesta para este año y recibió nuevos aportes de los integrantes del CAM. Se espera que esta semana dichos compromisos queden formalmente firmados.

“La vocación definida para nuestra Etapa Nivel Apresto del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), es residuos. En ese contexto, el Comité Ambiental Municipal (CAM), está trabajando en una serie de objetivos para que las distintas unidades, direcciones municipales se implementen acciones vinculadas a cuatro temáticas principales: Reciclaje de Residuos Inorgánicos Secos, Reciclaje de Residuos Orgánicos, la Erradicación de Micro basurales y la Educación Ambiental, que va a ser nuestra carta de navegación de gestión interna que vamos a tener que desarrollar en la Etapa de Implementación”, señaló el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada.

FISCALIZACIÓN DE LOS COMPROMISOS

Uno de los principios de este proceso es la fiscalización cruzada: el municipio se compromete a cumplir sus objetivos, mientras que los otros integrantes de la Mesa realizarán un seguimiento de su cumplimiento y el de los compromisos de los demás actores. De igual manera, el municipio ejercerá este mismo proceso hacia la mesa, promoviendo una fiscalización interna y colaborativa.

“Los compromisos comenzarán a ejecutarse entre junio y julio de 2025 y se extenderán hasta junio-julio de 2026, en la denominada Etapa de Implementación. Esta podría ampliarse por un período adicional de hasta cinco meses, dependiendo del avance registrado en la ejecución de los compromisos”, señaló la Encargada de la Unidad de Recursos Naturales, de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Camila Olate.

Actualmente, el proceso se encuentra en la Etapa de Apresto, centrada en la coordinación interna y en la definición de acciones que serán implementadas en la siguiente fase. Posteriormente, tendrá lugar la Etapa de Consolidación, donde se abordarán los compromisos pendientes y se estandarizarán acciones en el marco del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

En total, el proceso contempla un trabajo de aproximadamente cinco años, de los cuales ya se ha avanzado un año y medio en la fase inicial.

Be the first to comment

Deja un comentario