Municipio de Pucón y SEA realizan capacitación de Participación Ciudadana

FOTO capacitación participación ciudadana 2Para que la ciudadanía conozca los proyectos a fondo y hagan ver su parecer frente al desarrollo de distintas iniciativas, la Municipalidad de Pucón a través de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) en conjunto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Araucanía y sociedad civil, ejecutaron este miércoles una capacitación sobre Participación Ciudadana en el auditorio municipal, con la asistencia de más de 30 personas.

Para el SEA este tipo actividades son fundamentales para que la ciudadanía esté informada, sobre todo porque el Municipio a través del alcalde de Pucón, Carlos Barra, manifestó su preocupación para que la gente pudiera tener acceso y conociera cuándo son los procesos de participación, según recalcó la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Andrea Flies.

“Se buscó capacitar a las organizaciones del territorio, juntas de vecinos, dirigentes sociales, entre otros, para que tengan la información que necesitan y así tener la oportunidad de participar en estos procesos; además, pedir a tiempo la Participación Ciudadana dentro del proceso de Evaluación Ambiental para que la gente haga ver sus preocupaciones en los distintos proyectos”, argumentó Flies.

En tanto, la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, explicó que es importante realizar este tipo de instancias en conjunto con la ciudadanía, “debido a que ellos tenían la necesidad de conocer, saber cuáles son los procesos de participación o cómo ellos pueden formar parte para los futuros proyectos o los que están ahora. La idea es que en esta ciudad ingresen los proyectos a una Evaluación Ambiental, donde la sociedad civil puedan hacer la solicitud de participación”, dijo la directiva.

Proyectos

Por otra parte, la directora del SEA destacó la necesidad de que los proyectos ingresen a una Evaluación Ambiental, sobre todo aquellos que están en una zona saturada -como es en el borde del lago Villarrica-, donde algunos cuentan con un sistema particular de aguas servidas

“Mi llamado es a aquellas personas que van hacer iniciativas. Estos proyectos no discriminan entre una vivienda o un edificio gigantesco, es decir, los edificios tienen la particularidad de ingresar o conectarse a las redes de alcantarillado y es menos complejo; en cambio, cuando el sistema es particular, ahí tenemos el inconveniente de que efectivamente se infiltre el agua y llegue al lago”, aclaró Flies.

Por lo tanto, una construcción de cabaña también deberá considerar la Evaluación Ambiental dentro de todo su plan, al ser una zona saturada por distintos elementos en el agua y, que están dentro de la Norma Secundaria.

Be the first to comment

Deja un comentario