Alcalde de Villarrica valora aprobación del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica

LAGO_VILLARRICA· El alcalde Pablo Astete, valoró la medida del Consejo de Ministros: “Viene la tarea que tenemos que hacer en conjunto para descontaminar el lago y generar desde la Norma Secundaria, las condiciones de mejoramiento de la calidad de las aguas”.

Tras la decisión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, de aprobar el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, el alcalde de la comuna, Pablo Astete, dijo que ahora es importante el apoyo del Estado para poner en marcha las medidas, desde el ámbito público y privado, para proteger la cuenca del Lago Villarrica.

Esto a raíz de que por primera vez existirá en el país un plan para descontaminar un ecosistema acuático, que incluirá acciones concretas de control de la contaminación por nutrientes al agua con un enfoque ecosistémico y de cuenca hidrográfica.

Al respecto el alcalde Pablo Astete señaló: “Lo más importante viene ahora, porque debemos implementar acciones concretas. Esto lo haremos en conjunto, con los ministerios de Salud, Medio Ambiente y con las entidades que participaron cuando construimos este proyecto para el Plan de Descontaminación: universidades, la sociedad civil y los equipos técnicos de los ministerios y municipios y el sector privado. Hay medidas específicas que cumplir, sobre todo, en la reducción de la emisión de nitrógeno y fósforo por parte de las fuentes puntuales y las fuentes difusas, como las pisciculturas y también las plantas de tratamiento de aguas servidas”.

COMPROMISOS Y FINANCIAMIENTO

El alcalde también subrayó el rol que deberán asumir distintos actores en este proceso: “Como municipio debemos velar por la mejora del alcantarillado intercomunal y la posible implementación de un colector intercomunal. También es clave intervenir en los canales urbanos para evitar la contaminación del lago. Para concretar estas medidas necesitamos el apoyo del Estado, ya que su implementación implica costos elevados. Viene la tarea que tenemos que hacer en conjunto para descontaminar el lago y generar desde la Norma Secundaria, las condiciones de mejoramiento de la calidad de las aguas”, señaló el jefe comunal.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que “Chile está dando un paso muy relevante en el cuidado y protección de su patrimonio natural. Si bien tenemos experiencia en planes de descontaminación del aire, este es el primero centrado en un lago, el que tendrá acciones concretas que permitan resguardar su biodiversidad, permitiendo, además, el desarrollo de actividades económicas de manera sostenible”.

Por su parte el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, explicó que este plan tiene como objetivo “avanzar hacia un desarrollo sostenible de esta zona tomando en cuenta las variables económicas, sociales, ambientales y también las interculturales, que son muy importantes en nuestra región”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*